Reto 4: Accesibilidad en la Montaña
Reto 4: Accesibilidad en la Montaña
Accesibilidad en la montaña.
Organiza:
Este reto cuenta con la colaboración de:
Accesibilidad en la montaña.
Organiza:
Este reto cuenta con la colaboración de:
Explicación Lanzamiento
Escucha el texto
Título: Accesibilidad en la montaña.
Reto: ¿Cómo podemos facilitar el acceso a la montaña a personas con discapacidad?
Sinopsis: El próximo 17 de noviembre (tras el aplazamiento del evento debido a condiciones meteorológicas adversas el pasado 27 de octubre) subiremos al Pico San Felipe de 1.838m de altitud en Cuenca para prototipar soluciones de accesibilidad en la montaña con personas con discapacidad. Este reto lo hacemos desde el Proyecto CLM SIN TECHOS en colaboración con el laboratorio de Innovación Social Divers+s junto a diferentes colectivos y entidades sociales.
Cuenca sin techos pertenece a un proyecto más ambicioso de carácter regional denominado “Castilla la mancha sin Techos”, proyecto de Montaña Inclusiva y Adaptada de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-la Mancha (FDMCM) dirigido a personas con discapacidad que sean amantes de la montaña, cuyo objetivo es subir al pico más alto o emblemático de cada provincia en nuestra región.
Dicho proyecto empezó sus acciones en el mes de mayo, con la concienciación, formación y sensibilización de personas amantes de la montaña que quisieran participar en ayudar a personas con distintas capacidades a disfrutar de la montaña.
El 8 de Junio se ascendió a la primera cumbre en la provincia de Toledo, el pico Rocigalgo, una ruta de 8 km de longitud con aproximadamente 500 metros de desnivel. Participaron 35 personas en la actividad, 3 de ellas con discapacidad intelectual, 2 con movilidad reducida y 3 personas invidentes.
Sendero de Montaña PR-CU79: Cuenca sin Techo pretende recorrer y señalizar con carácter inclusivo el sendero de Montaña PR-CU79 (sólo ida) en la Serranía Conquense con personas con movilidad reducida, o que presenten algún tipo de discapacidad física, sensorial o intelectual. Este proyecto de carácter inclusivo pretende desarrollar diversas actividades de Montañismo para visibilizar que este deporte, con las adaptaciones oportunas, puede acercar a personas con discapacidad al mundo de la montaña.
Sigue escuchando el texto:
Jornadas 16 y 17 noviembre en Tragacete:
Sábado 16 noviembre
17:00 h Presentación del Proyecto Castilla la Mancha Sin Techos: San Felipe el “Techo” de Cuenca
18:00 h Circuito de Barra Direccional y Silla Joelete para los asistentes
19:00 h Proyección del documental “La cumbre es el camino”. Expedición de la FDMCM y AMIAB para ascender al campo base del Everest con tres discapacitados intelectuales.
20:30 h Puesta en común (briefing) de la jornada del Domingo: ascensión al pico de San Felipe
Domingo 17 noviembre
07:45 h Estrecho de San Blas: Reunión de los participantes y últimas instrucciones.
08:00 h Inicio de ruta
13:30 h Fin de ruta en Río Cuervo y autobús de vuelta a Tragacete
14:15 h Comida para los participantes en el pueblo a cargo del Ayuntamiento de Tragacete
Participantes:
Personas con discapacidad y/o movilidad reducida
Personas con discapacidad física
Personas con movilidad reducida
Personas con discapacidad visual
Personas con discapacidad cognitiva
Otros participantes:
Bomberos.
Protección civil.
Monitores de la FDMCM.
Profesional de la montaña.
Monitores de apoyo.
Familiares de las personas con discapacidad.
Técnicos de entidades de personas con discapacidad.
Auxiliares Técnicos Educativos.
+info: RUTA 2 Cuenca. Pico San Felipe (1838m.) -Sierra de Valdeminguete
El pico o cerro de San Felipe es una montaña situada en la provincia castellanomanchega de Cuenca. Constituye el segundo punto de mayor altitud de la serranía de Cuenca y de la provincia.
Se encuentra a los pies de la localidad de Tragacete (Serranía de Cuenca), a partir de la cual se alza desde los 1238 m del valle del río Júcar, hasta los 1838 metros de su cima.
Alojamiento y manutención en Tragacete.
El itinerario propuesto ronda los 11 km de distancia, es una ruta sólo de ida con casi 500 metros de desnivel positivo. El inicio es en el estecho de San Blas y termina en el río Cuervo.