Resultado de las encuestas a los participantes en el Reto 4
Resultado de las encuestas a los participantes en el Reto 4

Escucha el texto
Para poder sacar las conclusiones y propuestas de mejora, además de la observación directa de los miembros del equipo de Divers+s el día de la subida y anterior y durante las formaciones de voluntarios, es muy importante la recogida de datos e impresiones de todos los participantes. Este post es un recopilatorio de los resultados obtenidos de las encuestas que se pasaron después de la subida al Pico San Felipe a los voluntarios de la silla Joelette, a los voluntarios de la barra direccional y participantes con movilidad reducida. En una entrada posterior subiremos de forma independiente las entrevistas que estamos realizando a las tres personas con discapacidad que subieron (Luismi, Begoña y Omar) y al coordinador de la subida Adolfo Marco Arribas, responsable de área de inclusión de la Federación de Montaña de Castilla la Mancha.
Respuestas al formulario de la Silla Joelette desde Divers+s (14 encuestados)
1. A lo largo del trayecto y de los diferentes tramos, ¿crees que el ritmo ha sido el adecuado para ti?
Obtuvimos respuestas muy dispares. Por una parte, la mayoría de las personas piensan que la velocidad y el ritmo fueron las adecuadas, pero por otra, hay algunas personas que piensan que se corría de más, y otras que el ritmo era bastante lento.
2. ¿Tenías claro en todo momento a quién dirigirte para manifestar tus necesidades?
Todos los encuestados respondieron que sí.
3. ¿Piensas que se ha creado ese espacio amable en el que poder conversar y manifestar tu opinión dentro del equipo?
La mayoría de las respuestas afirman que sí que se creó ese espacio amable en los grupos, aunque faltaria esa integración de las personas que no se conocían tanto.
4. A nivel físico, ¿piensas que la ruta ha sido un desafío para ti? ¿Has ido tranquilo, en tensión, cansado, relajado…?
Gran parte de los encuestados respondieron que se sintieron tranquilos, sin problemas, a gusto, … aunque también cansados por el esfuerzo físico. Por otra parte, también afirman que tuvieron la suficiente tensión para gestionar cualquier incidencia.
5. ¿Qué vista/paraje a lo largo del recorrido te ha gustado más?¿Hay algún sonido de la ruta que haya llamado tu atención? Cite alguno
La cumbre y la cima de San Felipe, la cresta, el valle, la muela, la garganta del río cuervo… Aunque también mencionaron el excesivo ruido de las 40 personas*
6. ¿Qué cualidades o características crees que tendría que tener el ayudante ideal (puedes elegir varias)?
La cualidad que tendría que tener el ayudante ideal, por respuesta mayoritaria, es la empatía.
7. En cuanto a los tiempos de descanso, ¿piensas que han sido suficientes las veces y la duración de cada una, para poder descansar, conversar, comer, beber…?
Algunos piensan que fueron excesivas las paradas, otros piensan que fueron suficientes, y otros exponen que: “creo que el objetivo principal (disfrutar de la montaña y de la naturaleza del pasajero) se ha puesto por debajo de otras cuestiones…”
8.Desde tu punto de vista, ¿piensas que la persona con discapacidad ha disfrutado de la experiencia más allá de haber llegado al punto más alto de la montaña, siendo en este caso, el Pico de San Felipe?
La mayoría de los encuestados opinan que sí, pero algunos de ellos responden que habría que saber directamente la opinión de la persona con discapacidad. Otros exponen que se centraron más en los hitos (llegar a la cima) en lugar de centrarse en el camino.
9. ¿Cómo te gustaría que fueran las siguientes salidas (tiempo, descansos, ritmos, vistas, actividades, conversaciones, cohesión de grupo…)?
Los encuestados exponen que, el equipo de silla fuese presentado a la persona que va en la silla, aunque fuera brevemente, para poder establecer una primera conexión, quizá tener unos minutos para conocerse mínimamente el equipo,como una pequeña dinámica de presentación en petit comité. Por otra parte, hay que conseguir que haya más unión entre los grupos, cohesión, conexión y armonía.
En las paradas poder conversar con miembros de diferentes grupos. En el recorrido, poder disfrutar de la montaña, que unos y otros se disfruten entre sí.
10. Si se hiciera un grupo estable en tu provincia, ¿te gustaría volver a repetir, replicar y mejorar la ruta?
Todos los encuestados responden que sin lugar a dudas, les gustaría establecer un grupo estable en su provincia.
* Esto contradice las respuestas afirmativas obtenidas en la pregunta del espacio amable, pues casi nadie pensamos con antelación en qué consiste ese espacio amable, somos excesivamente tolerantes con situaciones de incomodidad (idea de superación) y concebimos la excursión desde la épica, en la que la amabilidad toma formas diferentes a las del día a día. Algunas de las situaciones acaecidas en los grupos no las soportaríamos en nuestra vida diaria laboral, afectiva o familiar.
Respuestas al formulario de la Barra Direccional desde Divers+s (3 encuestadas)
1. A lo largo del trayecto y de los diferentes tramos, ¿crees que el ritmo ha sido el adecuado para ti?
Todas las personas encuestadas respondieron que sí.
2. ¿Tenías claro en todo momento a quién dirigirte para manifestar tus necesidades?
Más del 95% de las personas encuestadas respondieron que sí, que no tuvieron ningún problema al saber a quién dirigirse.
3. A nivel físico, ¿piensas que la ruta ha sido un desafío para ti? ¿Has ido tranquilo, en tensión, cansado, relajado…?
La mayoría de las encuestadas respondieron que fueron tranquilas y relajadas.
4. ¿Qué cualidades o características crees que tendría que tener el ayudante ideal? Puedes elegir varias respuestas.
La cualidad que tendría que tener el ayudante ideal, por respuesta mayoritaria, es la empatía.
5. En cuanto a los tiempos de descanso, ¿piensas que han sido suficientes las veces y la duración de cada una, para poder descansar, conversar, comer, beber…?
Algunas de las encuestadas respondieron que los tiempos de descanso fueron excesivos, pero en general estaba todo muy bien medido.
6. Desde tu punto de vista, ¿piensas que la persona con discapacidad ha disfrutado de la experiencia más allá de haber llegado al punto más alto de la montaña, siendo en este caso, el Pico de San Felipe?
Todas las encuestadas respondieron que sin duda alguna, pues así se lo comunicó la persona con discapacidad.
7. ¿Cómo te gustaría que fueran las siguientes salidas (tiempo, descansos, ritmos, vistas, actividades, conversaciones, cohesión de grupo…)?
Las encuestadas responden que les gustaría que las salidas fuesen asequibles en dificultad y disfrutonas.
8. Si se hiciera un grupo estable en tu provincia, ¿te gustaría volver a repetir, replicar y mejorar la ruta?
El 100% de las respuestas de las encuestadas respondieron que sin duda alguna les encantaría hacer y organizar un grupo estable en su provincia.
Respuestas al formulario de Movilidad Reducida desde Divers+s (5 encuestadas)
1. A lo largo del trayecto y de los diferentes tramos, ¿crees que el ritmo ha sido el adecuado para ti?
Todas las personas encuestadas respondieron que sí, que les pareció aceptable el ritmo.
2. ¿Tenías claro en todo momento a quién dirigirte para manifestar tus necesidades?
Más del 90% de las personas encuestadas, respondieron que sí, que no tuvieron ningún problema al saber a quién dirigirse.
3. ¿Piensas que se ha creado ese espacio amable en el que poder conversar y manifestar tu opinión dentro del equipo?
Las personas encuestadas expusieron su agradecimiento a Fito y demás compañeros, por facilitar y crear ese espacio amable.
4. A nivel físico, ¿piensas que la ruta ha sido un desafío para ti? ¿Has ido tranquilo, en tensión, cansado, relajado…?
Una de las encuestadas afirma que el desafío fue acompañar a tantas personas discapacitadas y ayudarles, aunque realmente fueron ellos quienes enseñaron lecciones. Otras de las encuestadas, afirman que lo pasaron muy bien, y que las personas del grupo estaban abiertas y dispuestas a todo.
5. ¿Qué vista/paraje a lo largo del recorrido te ha gustado más?¿Hay algún sonido de la ruta que haya llamado tu atención? Cite alguno
En las respuestas se citaron: la cima, la bajada con el barranco, el último área de descanso…
Una de las encuestadas responde: “El silencio , el olor del campo y la paz que se respira ,aunque no sean sonidos parece que puedes escuchar el silencio”
6. ¿Qué cualidades o características crees que tendría que tener el ayudante ideal? Puedes elegir varias.
7. En cuanto a los tiempos de descanso, ¿piensas que han sido suficientes las veces y la duración de cada una, para poder descansar, conversar, comer, beber…?
Todas las encuestadas respondieron que los tiempos de descanso los llevaron muy bien.
8. Desde tu punto de vista, ¿piensas que la persona con discapacidad ha disfrutado de la experiencia más allá de haber llegado al punto más alto de la montaña, siendo en este caso, el Pico de San Felipe?
La mayoría respondieron que haber llegado al Pico San Felipe fue increíble, y que piensan que las personas con discapacidad lo disfrutaron mucho.
9. ¿Cómo te gustaría que fueran las siguientes salidas (tiempo, descansos, ritmos, vistas, actividades, conversaciones, cohesión de grupo…)?
Las encuestadas responden que esta salida fue ideal, pero que quizá un grupo más pequeño en el que no haya que hacer equipos y vayan todos a una, les gustaria mas.
10. Si se hiciera un grupo estable en tu provincia, ¿te gustaría volver a repetir, replicar y mejorar la ruta?
Todas las encuestadas respondieron que sin duda alguna les encantaría repetir y tener un grupo estable en su provincia.