Un grupo de personas con discapacidad sube al Pico San Felipe (1838m) Cuenca
Un grupo de personas con discapacidad sube al Pico San Felipe (1838m) Cuenca

Escucha el texto
Este fin de semana, 16 y 17 de Noviembre, ha tenido lugar la Subida al Pico San Felipe (1.838m) en Tragacete, Cuenca, y las jornadas de Castilla La Mancha Sin Techos, organizadas por la FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA-LA MANCHA, donde hemos desarrollado el Reto 4 de Divers+s “Accesibilidad en la Montaña” : ¿Cómo podemos facilitar el acceso a la montaña para personas con discapacidad?
SÁBADO 16
La jornada del Sábado, comenzó con la presentación por parte de Fito Marco Arribas (Vocal del Área de Montaña Inclusiva y Adaptada (MIA) de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha) del proyecto CLM Sin Techos, donde nos habló del concepto de discapacidad en la montaña y las diferentes adaptaciones existentes para afrontar la inclusión.
Además, presentó el documental de la subida en Toledo al Rocigalgo, con la presencia de varios de los voluntarios que participaron y Omar Ortiz, deportista parapléjico y protagonista del documental. Además, expuso las dificultades para conseguir financiación del proyecto y como finalmente, en Toledo salió adelante porque o tiraban la toalla, o tiraban para adelante, y decidieron seguir para adelante.
La jornada continuó con la explicación del Plan del Domingo para la subida, donde nos habló del tipo de discapacidad de las personas que iban a participar. Entre ellas, nos presentó a Omar (que ya había participado en el techo de Toledo) y Luismi, con una hemiplejia que le permite caminar en algunos tramos, aunque también en otros utiliza la silla.
También nos explicó que el recorrido iba a ser señalizado de forma inclusiva: braille y bajo relieve con SIDIF (Sistema de Información de Dificultad FEDME), donde Cuenca Sin Techo va a ser pionero en testar este método, ya que es el primer sendero de Castilla La-Mancha y cree que en España en utilizarlo. El Sistema consiste en asignar un color a tramos concretos del recorrido en función de la dificultad (verde, azul, rojo y negro, para que la persona discapacitada pueda conocer la posibilidad o no, de realizar el recorrido o realizarlo hasta un punto.
Para terminar la jornada del sábado, Juan Lázaro y Jorge Sánchez presentaron nuestro proyecto Divers+s Innovación Social y pasaron a contar lo que se pretendía hacer desde el Reto 4 en esta subida al Pico San Felipe: centrarnos en la experiencia de las personas, la cual debe ser codiseñada por ellas mismas, atendiendo a sus deseos y contextos.
Juan Lázaro nos habló de incidir en la parte de deseabilidad para optimizar la subida y que para ello era fundamental que se formase un equipo conectado y que se conociese. Para ello dinamizó a los presentes haciéndoles elegir un objeto, para que en grupos de cuatro pudieran contar porque lo habían elegido. Fue un claro ejemplo para romper el hielo del principio, empezar a hablar y a conocerse entre ellos.
DOMINGO 17
La jornada empezó temprano, las 7:45 era la hora acordada para encontrarnos en el el estrecho de San Blas dispuestos para comenzar la ruta. Vino gente de Cuenca en el autobús (gracias a Amiab). Estaban ya allí los agentes medioambientales, que dieron soporte en varios puntos del recorrido para posible evacuación y avituallamiento. Pudimos organizar los grupos por un lado, el de la silla joelette de Omar, y por otro el de Luismi. Begoña Adeva, persona con discapacidad visual que forma equipo de barra direccional con las personas guía, el equipo de Aspaym y el resto de personas que formamos parte del reto CLM Sin Techos.
El sentido de todo esto es el rol del voluntariado, además de conseguir hacer grupos estables que permitan la salidas a la montaña de forma habitual o más sencilla. Para ello Cuenca sin Techos está planeando varias formaciones para voluntarios y colegios.

Grupo 1 silla joelette. Omar Ortiz

Grupo 2 silla joelette. Luismi

Grupo barra direccional. Begoña Adeva
¿Qué papel tuvo Divers+s en la subida al Pico?
Durante el recorrido del domingo, Divers+s realizó una investigación mediante observación directa* y la toma de documentación audiovisual desarrollada por el equipo de Divers+s, compuesto por 7 especialistas de diferentes campos: diseño, comunicación, logopedia, ingeniería, educación e investigación. Se completará con la toma de información de los usuarios y el posterior tratamiento de la información.
Haber llegado todos juntos a la cima del pico San Felipe ya es un éxito, y por tanto, el reflejo de que hacer nuestras montañas más accesibles e inclusivas es posible.
Pero nos quedamos con una reflexión: este ascenso es un paso más hacia la inclusión en nuestras montañas, donde seguir el ritmo del más lento y atender los deseos de cada persona participante es el próximo techo a conquistar.
* La investigación mediante la observación es un proceso sistemático en el que se observan o graban comportamientos y fenómenos culturales sin que medien preguntas , comunicación o interacciones con el grupo objeto de estudio. Visocky O’Grady, J. K. (2012). Manual de investigación para diseñadores. Blume.
El grupo estaba constituido por:
Voluntarios de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha
Equipo Divers+s
ASPAYM Cuenca @aspaymcuenca
Agentes medioambientales
Bomberos de Cuenca (aunque solo pudo venir uno porque los demás estaban trabajando para la DANA)
Oscar Cardo Briones por su cursos y logística
Autobuses de @amiab.es
rewilding_spain
Alcanzamos la cima gracias al uso de:
2 sillas joelette
1 barra direccional
Con organización de:
Castilla-La Mancha Sin Techos
FDMCLM @FDMCLM
Clubes rotatorios de CLM @club_rotatorio_de_toledo_spain
y la colaboración de:
Grupo de Desarrollo Rural Prodese
Fundación Rewilding
Excma. Diputación provincial de Cuenca @jccmcuenca @dipucuenca
Movilidad Aumentada Toledo
Ayuntamiento de Tragacete @tragacete_ayuntamiento
Ayuntamiento de Cuenca @ayuntamientodecuenca