Reto 3 evolución

Reto 3 evolución

octubre 30, 2024

Del diseño universal al diseño individualizado, diseño a demanda y a medida

Hacemos un alto en el camino para contaros cómo va desarrollándose el Reto 3, una iniciativa para diseñar productos de apoyo y adaptaciones personalizadas como respuesta a necesidades reales y específicas de personas con discapacidad. Son ellas mismas o su entorno más cercano, las que nos han hecho llegar sus propuestas con el fin de mejorar su calidad de vida y su autonomía

Hasta ahora además de las jornadas de trabajo junto a CERMI CLM y la Mesa del Tercer Sector CLM(alianzas claves de este reto) para definir el planteamiento inicial, se ha llevado a cabo una Webinar junto a 3DLAN (asociación sin animo de lucro experta en procesos creativos de diseño en entornos de discapacidad), para explicar mejor los objetivos de esta convocatoria y como se debían hacer llegar las propuestas basadas en necesidades concretas, tenéis el video completo en este blog y en la página del reto 3.

Una vez lanzado el reto y abierta la convocatoria, recibimos propuestas muy valiosas. Sirvan como ejemplo una adaptación para poder usar un paraguas de forma autónoma en una silla de ruedas eléctrica, un abridor de latas para ser usado con una sola mano o herramientas de cocina adaptadas para facilitar el rompimiento de huevos con una sola mano.

Una vez analizadas las propuestas pedimos a las personas que nos las habían hecho llegar que nos grabaran un video explicando mejor sus diseños. Gracias por su colaboración e interés en todo momento, facilitándonos el material y toda clase de explicaciones.

Así llegamos a la mesa de trabajo “Diseño Inclusivo” del 12 Encuentro Nacional de Diseño, que tuvo lugar en Cuenca el pasado 18 de Octubre. 3DLAN guió la sesión y Cayetana Arri de #LetsGo! ayudó a dinamizarla. Se conformaron dos grupos para tratar las propuestas. Los grupos estaban formados por personas con perfiles muy variados algunos familiarizados con la impresión en 3D otros no: diseñadores industriales, diseñadores gráficos y de moda, una persona especialista en biomedicina y dos profesionales de atención temprana: una logopeda y una fisioterapeuta, que aportaron un punto de vista muy interesante desde el día a día de las familias de personas con discapacidad. Nos hubiese gustado contar en esta sesión con las personas que nos habían hecho llegar sus propuestas para que formasen parte de este proceso en todas sus fases, ha sido complicado coordinarnos y esperamos poder hacerlo en próximas ocasiones. Aún así el resultado ha sido satisfactorio: una puesta en común muy interesante para marcar el punto de partida en el que ir definiendo los briefings.

 

Ficha que se fue rellenando para cada una de los propuestas, por parte de los grupos de trabajo

También comentar aquí lo interesante que fue contar con un Conversatorio titulado: ¿Cómo puede el diseño contribuir a sociedades más inclusivas? La diversidad como motor de innovación, que dinamizó Juan Lázaro en los 12ENAD y en la que contamos con la participación de FRACTAL, 3dLan y Cristian Sainz, Director de TI en ONCE

Agradecer desde aquí a nuestros aliados: CERMI, Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, OnceInnova, Maker Faire Galicia y 3DLAN y a todos los participantes por hacer este reto posible ya que hemos logrado una gran participación y difusión de la convocatoria.

 

Divers+s es Futuro. Aquí y ahora.